sábado, 8 de noviembre de 2008

APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA



El libro aprender en la vida y en la escuela, planteado por el autor Juan Delval, es de gran importancia tenerlo presente tanto la comunidad educativa en general, como también nosotras futuras pedagogas en formación, porque da a conocer aspectos fundamentales que debemos tener en cuenta a la hora de ejercer; para así garantizar la formación impartidas de los niños-niñas, la cual debe ser no solo para la instrucción si no para la vida, donde el educando tenga las bases solidas en lo intelectual, y en los valores, con la integración de estas dos podrá desenvolverse eficazmente en la vida.

Lo relevante de estas observaciones según el autor son las siguientes: en principio, el ser humano requiere de la ayuda de sus familiares para sobrevivir, donde adquiere unos conocimientos básicos de su contexto inmediato, como sus primeras palabras, normas, valores y unas experiencias previas acerca de la cultura que le rodea. En este proceso se dan dos formas de transmisión de la información, una que es genética y otra que es la cultural, la primera se da mediante el proceso de producción, donde la persona hereda unos rasgos de sus progenitores; en cambio la cultural se da mediante el aprendizaje y la enseñanza, sin ninguna limitante en la cual se transmite la información a muchos. Por lo tanto es necesario que estas dos interactúen para que se complemente entre si, ya que la transmisión genética requiere de un proceso lento, mientras que la cultural provee en la evolución cambios rápidos.

El aprendizaje se va dando de varias maneras, en primera instancias por si mismo con el ensayo – error, para resolver determinados problemas y ser eficaz por medio de la experiencias adquirida, después del aprendizaje individual el cual se da mediante la imitación para producir una conducta realizada por otro; pero el más avanzado de estos es aquel que se produce intencionalmente para darse una relación de aprendizaje – enseñanza; estos ambientes de aprendizaje – enseñanza, donde el ser humano adquiere sus conocimientos, son muchos, aprende en el contexto en el que se desarrolla, donde construye unos saberes previos y espontáneos; otro ámbito es el escolar donde se apropia y reproduce la cultura, además recibe unos conocimientos científicos que si son bien integrados y relacionados con el anterior, el estudiante podrá entender la importancia de las teorías y comprender que determinado problema se podrá realizar y confrontar de varias formas, y a la vez ser capaz de generar otros; además que esta es una forma de conocer la realidad que permite que la observemos de una manera fructífera.

Las presentaciones de la realidad, son modelos que crean los seres humanos acerca del medio que le rodea y sobre el cual actúan, donde son bien elaboradas y estructuradas para referirse al mundo físico o social, de esta forma organiza el conocimiento, ya que estas presentaciones permiten construir explicaciones de lo que sucede y anticipar hechos para lograr propósitos. Estas presentaciones verbales constituyen un interés en lo educativo por que el conocimiento científico es una representación de la realidad, que está en continuo desarrollo, modificándose y empleándose para su transformación; además que al estudiante que se le está enseñando llega con sus propias aplicaciones para competir con las que se le está impartiendo. Es así como se produce una confusión a nivel interior, por que el educando no comprende las explicaciones científicas que están llegando a él, puesto que son abstractas y descontextualizadas en la realidad que este se desenvuelve. Por lo tanto a pesar de las enseñanzas escolares sigue usando sus propias construcciones.

Fue así como psicólogos y educadores se preocuparon por estudiar esas representaciones a alas cuales se llamaron espontaneas o teorías en acción, para ver de qué manera conseguir que los estudiantes abandonen esas ideas que han formado en su vida cotidiana, según ellos absurdas; y adquieran las correctas (científicas), dejando de lado esas ideas coherentes que muestran como la mente de los niños van en búsqueda de explicaciones. Las cuales son muy importantes ya la han construido a partir de sus propias experiencias, son estas a la que se debe prestar mayor atención y encontrar mecanismos comunes hacia ella. Entonces no se puede pretender borra de la mente, todo un proceso completo que ha desarrollado el niño para sobrevivir en el medio e incorporar bruscamente algo desconocido y aun más complejo de asimilar por parte de él.

Según otras posiciones como el Empirismo, el Innatismo y el Constructivismo, el conocimiento se produce desde otra perspectiva; para la primera el conocimiento se adquiere a partir de lo que nos transmiten los otros, es decir, que se supone que la mente al nacer es como un tablero en blanco el cual se va llenado a partir de lo que se recibe de afuera, sin dejar claro como se da ese proceso; el innatismo por lo contrario sostiene que se poseen unos conocimientos innatos, sin los cuales serian imposibles conocer, ya que estos se encargan de organizar la percepción y el lenguaje. En tercer lugar se encuentra el Constructivismo, quien postula que el conocimiento se da mediante la interacción entre el sujeto y la realidad, puesto que el niño al nacer dispone de unas capacidades innatas que le permiten actuar sobre el mundo y recibir información del exterior a través de sus sentidos.

Es así como esta teoría se sitúa en las dos postulaciones anteriores, pero resaltando ante estas una concepción original donde se evidencia como se produce la construcción del conocimiento.
Cabe resaltar que el Constructivismo, no es una concepción educativa, si no que trata de explicar cómo se forman los conocimientos, y ayudar al docente a comprender que es lo que sucede al interior del sujeto, por ello es una teoría útil para explicar los efectos que tienen en las practicas educativas.

En cambio la educación es una práctica social, que forma a los individuos para que pueda desarrollarse y adaptarse en la sociedad en la que vive; donde sus fines son suplir las necesidades e intereses de los estudiantes.

A modo de conclusión ¿se aprende en la vida y en la escuela?, si se aprende en estos dos ambientes, durante nuestra vida es todo lo cotidiano que enfrentamos y sobre lo que actuamos, adquirimos las primeras representaciones mentales de la realidad, la cual se construye mediante el apoyo de nuestro contexto inmediato, es así como este nos provee unos pre saberes acerca del lenguaje, la cultura, los valores, las normas; medios importantes y necesarios para desenvolverlos en el medio que nos rodea, además de este juega un papel fundamental como aliado para que la enseñanza se edifique sobre él, ya que este da las pauta para proponer los conocimientos que se vinculen con el entorno y facilite que se inicie con problemas que tienen un significado.

En la escuela se afianza esos conocimientos previos, como una necesidad para vivir en sociedad, donde los niños participan e interactúan con otros, mediante la cooperación y el intercambio de ideas, y así retroalimentarse el uno del otro. La escolaridad permite al ser humano adquirir y desarrollar habilidades y destrezas, las cuales en el futuro le preverán mayores oportunidades.
Entonces para que ya una emancipación entre ambos hábitos del conocimiento, en lo que la escuela debe mejorar es con relación a los saberes científicos impartidos del educado, teniendo en cuenta que estos deben ser contemporizados, demostrando que es una forma de resolver problemas y para ellos es preciso que existan; así el rol del docente se transforma no presentando soluciones correctas, si no servir de guía en la búsqueda de otras respuestas y enfrentar al estudiante con sus explicaciones, donde ellos adquieran consciencia de que el conocimiento científico requiera de esfuerzos, disciplina y concentración para que los resultados sean excelentes.

En definitiva somos nosotros los docentes quienes debemos crear el interés y la necesidad de este conocimiento tan importante para ser competente a nivel individual y social. Garantizando de este modo una educación de calidad para nuestros educandos.



BIBLIOGRAFIA

Juan Delval, aprender en la vida y en la escuela, Edición Morata, España 2001

evolucion de la inteligencia atraves del tiempo

ENSAYO EVOLUCION DEL CONCEPTO DE INTELIGENCIA A TRAVES DEL TIEMPO

Durante más de dos milenios más o menos desde le surgimientos del estado Griego, han predominado determinado conjunto de ideas y análisis de la condición humana, esto hace hincapié en la existencia de la racionalidad, inteligencia o despliegue de la mente; filósofos como platón, Descartes, Aristóteles y Sócrates enmarcaron toda una civilización, donde se preocuparon de manera especial como el ser humano empleaba sus poderes mentales para el conocimiento. Este primer enfoque de inteligencia rara vez fue puesto en duda incluso en ese milenio oscuro entre los tiempo clásicos y el renacimiento.

A principios del Medievo, San Agustín declaro que el principal autor y motor del universo es la “inteligencia” porque en la medida que el hombre se da a buscar la sabiduría, en esa medida disfruta de cierta porción de la verdadera felicidad. En la alta edad media, Dante hizo conocer su opinión, de que la función adecuada de la raza humana, como un todo, es actualizar continuamente toda la capacidad posible del intelecto.

Más adelante apareció el poeta Arquíloco quien dijo que había un contraste en quienes consideraban el intelecto de una sola pieza, contra los que decían que estaba compuesto por varios fragmentos; puesto que cada individuo nace con determinado grado de inteligencia como un regalo de Dios.

Después aparecieron los estudios de algunos psicólogos, entre ellos Galton sus ideas propuestas fueron totalmente diferentes, dijo en general no existe poderes mentales como la percepción, memoria y atención, sino que hay diferentes formas de percepción y memoria para cada una de las facultades intelectuales como el lenguaje, la música y la visión. Rara vez fue tomada en cuenta ésta idea en la historia de la psicología, puesto que era muy sugestiva.

En 1860 aparece el cirujano y Antropólogo Pierre-Paul Broca, quien demostró que una lesión cerebral provoca afasia, deteriorando el desarrollo cognoscitivo; especialmente fallas en las capacidades lingüísticas.

También la Neurología había ratificado los estudios del cerebro donde se comprobada que el individuo no tiene correlación con el tamaño del cerebro, puesto que hay personas con cerebro pequeño que han logrado grandes éxitos, y otras que lo tienen un poco más grande y a veces no son tan notables. Los esfuerzos de la psicología siguieron hasta establecerse como ciencia, en la segunda mitad del siglo XIX con psicólogos como Wilhelm Wundt (Alemania) y William James (Estados Unidos), los cuales querían definir su disciplina como algo distinto de la fisiología y la Neurología, estos en vez de pensar como Galton (en términos de contenidos mentales particulares), buscaron las leyes de amplias facultades mentales, habilidades como la memoria, percepción, atención, asociación y aprendizaje ya que estas facultades operaban de forma equivalente, a través de diversos contenidos mentales independiente.

A través del tiempo los estudios psicológicos avanzaron de tal manera que median la inteligencia mediante estándar, esto constituyo un máximo logro para la psicología. Pero también obtuvo grandes criticas puesto que muchos observadores consideran que la inteligencia consideran que la inteligencia debe probarse con algo más que breves respuestas a preguntas breves, respuestas que predicen el éxito académico; y, sin embargo, a falta de mejor manera de pensar acerca de la inteligencia y de mejores maneras de evaluar la capacidad individual.

Otro psicólogo que se encargo de estudiar las estructuras de la mente fue Jean Piaget, el cual medía el intelecto del niño mediante etapas de construcción del conocimiento (Sensorio motriz O-2 a, Pre operacional 2-7 a, O. Concretas 7-11 a, O. Formales 11-15 a) Piaget llegó a la conclusión que no importa la exactitud de la respuesta infantil sino las líneas de razonamiento que invoca el niño por ejemplo: los niños de 4 años piensan que un martillo se parece más a un clavo que a un destornillador, aquí lo importante es que los niños lleguen a ésta conclusión porque su perspectiva de similitud refleja concurrencias físicas (martillo- proximidad a clavo), más que la categoría jerárquica (herramientas). Según el autor el individuo construye hipótesis en forma continua y con ello trata de producir conocimiento, mediante la interacción de los objetivos y el medio. Obtuvo grandes críticas también porque el conocimiento no se presenta precisamente en edades exactas como él las planteo, sino que se da a determinadas edades.

Howard Garder (1982), define la inteligencia como la capacidad de resolver problemas o elaborar productos que sean valiosos en una o más culturas.
La importancia de la definición de Gardner es doble:

Primero, amplia el campo de lo que es la inteligencia y reconoce lo que todos sabíamos intuitivamente, y es que la brillantez académica no lo es todo. A la hora de desenvolvernos en esta vida no basta con tener un gran expediente académico. Hay gente de gran capacidad intelectual pero incapaz de, por ejemplo, elegir bien a sus amigos y, por el contrario, hay gente menos brillante en el colegio que triunfa en el mundo de los negocios o en su vida personal. Triunfar en los negocios, o en los deportes, requiere ser inteligente, pero en cada campo utilizamos un tipo de inteligencia distinto; no mejor ni peor, pero sí distinto. Dicho de otro modo, Einstein no es más inteligente que Michael Jordán, pero sus inteligencias pertenecen a campos diferentes.
Segundo y no menos importante, Gardner define la inteligencia como una capacidad. Hasta hace muy poco tiempo la inteligencia se consideraba algo innato e inamovible, se nacía inteligencia o no, y la educación no podía cambiar ese hecho. Tanto es así que en épocas muy cercanas a los deficientes psíquicos no se les educaba, por que se consideraba que era un esfuerzo inútil. Al definir la inteligencia como una capacidad Gardner la convierte en una destreza que se puede desarrollar. Gardner no niega el componente genético.

Todos nacemos con unas potencialidades marcadas por la genética, pero esas potencialidades se van a desarrollar de una manera o de otra dependiendo del medio ambiente, nuestras experiencias, la educación recibida, etc. Ningún deportista de elite llega a la cima sin entrenar, por buenas que sean sus cualidades naturales. Lo mismo se puede decir de las matemáticas, los poetas, o de la gente emocionalmente inteligente. Howard Gardner añade que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también hay muchos tipos de inteligencia, hasta la fecha Howard Gardner y su equipo de la universidad de Harvard ha identificado ocho tipos distintos:

INTELIGENCIA LINGÜÍSTICA: la capacidad de usar las palabras ya sea de manera oral o escrita.
INTELIGENCIA LÓGICO MATEMÁTICA: la capacidad de usar los números de manera efectiva razonar de forma adecuada.
INTELIGENCIA ESPACIAL: la habilidad de percibir de manera exacta el mundo visual-espacial y ejecutar transformaciones sobre esa percepción.
INTELIGENCIA CORPORAL KINESTESICA: la capacidad para usar todo el cuerpo para expresar ideas y sentimientos, como también la facilidad en el uso de las manos para producir o transformar cosas.
INTELIGENCIA MUSICAL: La capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales.
INTELIGENCIA INTERPERSONAL: La capacidad de percibir y establecer distinciones en los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL: El conocimiento de si mismo y la habilidad de adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento.
INTELIGANCIA NATURAL: La capacidad de conectarse con el mundo natural y convivir armónicamente con animales y vegetales. Capacidad para el cuidado del medio ambiente.
A Gardner también le critico su teoría de las inteligencias múltiples, porque decían que según el autor, un individuo solo se destaca en una sola área del conocimiento y que esto lo hacía ver menos antes los demás. Pero Gardner lo objeto de la siguiente manera, el dice: mi teoría fue creada como teoría científica y no como un instrumento de política social, como cualquier otra teoría las personas pueden darles usos diferentes, no es posible que el creador de una teoría intente controlar los modos en que habrá de ponerse en práctica. Por otro lado me opongo a los esfuerzos por caracterizar a los individuos o a los grupos como si presentaran uno u otro perfil de inteligencia; si bien en cualquier momento una persona puede manifestar determinada inteligencias, se trata de una imagen cambiante.